Ir al contenido principal

ESCALA DE HAMILTON- Hamilton Depresion Rating Scale (HDRS)

 

El instrumento estandarizado de Hamilton Depresion Rating Scale (HDRS), permite evaluar de manera cuantitativa la gravedad de los síntomas relacionados con la presencia de depresión.

Este instrumento será auto aplicado para comprender de manera más clara como se realiza la aplicación de un instrumento estandarizado, comprender que variables pueden medirse, el tipo de datos que permite recabar y el tipo de resultados a los que se puede llegar.   

El instrumento Escala Hamilton permite evaluar de manera cuantitativa la intensidad o gravedad de aquellos síntomas presentes en el paciente con depresión

Su escala de Lakers permite al paciente señalar numéricamente la opción u oración con la que más se identifica.

Esta escala evalúa estados emocionales, sentimientos, pensamientos suicidas, síntomas somáticos, así como también problemas cognitivos y físico derivados por la presencia de un estado de estrés prolongado a través de 17 ítems. 

En el instrumento se marca con una X el número que esta frente a la oración con la que más me identifique.

Este tipo de instrumentos estandarizados permiten al investigador recuperar datos relevantes a su investigación, los cuales posteriormente permitirán a este diagnosticar o evaluar.

Este instrumento recoge información desdés la perspectiva del evaluado ya que será este quien seleccione cual es la oración con la que más se identifica.

La Escala de Hamilton está diseñada para evaluar el nivel de gravedad presente en una persona, este instrumento puede ayudar al investigador a tomar decisiones importantes para la intervención de pacientes con depresión.

El investigador podrá determinar si el paciente requiere una intervención tipo ambulatoria o en casos más graves intervención hospitalaria a fin de salvaguardar el bienestar del paciente.




Bibliografía.

 

Purriños, M. J. (2013). Escala de Hamilton- Hamilton Depresion Rating Scale (HDRS). https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53695910/depresion-escala-hamilton-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1634655817&Signature=Y4A44DtTcXFqngXZjwN1FQw70DGE6X9B-2rPPz7q0a33VMHQ9wMMHHQtlBWDAb7OlDaju8Typ0zXA~67TclrALWun-a3UjEIUfi5UJd~AESmAeDXozxUqUX50JbH-O3q11FQSQkjmA1ld40jdIBd6bsBAaMz4fLya3KaohBBMfNkA4BIQUg39qK~hmrcDAkqQpMPsJvlLjcQxYaEFzcWHsrDyowFYWTdVVHGw4WlX6hz1FkUqUkCgpF7unhKz2rsUdot9cWTEIwU8yvd~51xgf26cgcRUoPtvz1v4~u3XeFFq4O1bZ5xu-GlepkqV4S862RJmltNUctfDjekXVFLuA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fabrica de Textil "La Hortensia", Zumpango

Hola, en esta ocacion comparto con ustedes la información que puede recopilar sobre la huelga en la fabrica textil "La Hortensia" ubicada en el centro de Zumpango, esta información nos lleva desde sus orígenes hasta su cierre, espero les guste.  Momento histórico del país: La producción textil se  remonta desde el México prehispánico, pero a principios  del siglo XIX  la industria textil se veía afectada con los constantes levantamientos de huelgas que surgían en México. Los obreros tenían prohibido agruparse a sindicatos, esto trajo como consecuencia que entre 1906 y 1907 estallaran huelgas en diversos estados de la república, frente a lo cual el gobierno de Díaz expidió un laudo, donde se obligaba a los trabajadores a   regresar a sus labores en las mismas o en peores condiciones de trabajo. Francisco León de la Barra tomo la iniciativa de formar la oficina del trabajo, la cual tiene la función...

Mi ensayo "Las batallas en el desierto" de Jose Emilio Pacheco.

Hola , hace unos días tuve que realizar un ensayo acerca de la novela "Las batallas en el desierto" de Jose Emilio Pacheco, la cual esta de mas decir que es un excelente texto, ya que refleja al México de los años 40. El tema principal de mi ensayo es acerca de cuales son las diferencias y similitudes del México actual con en México descrito en la novela. La novela la puedes checar en el siguiente link http://telesecundaria.gob.mx/mesa_tecnica/files/lasbatallaseneldesierto.pdf A continuación comparto mi ensayo, espero sea de su agrado.    “Las batallas en el desierto” de José Emilio Pacheco. Introducción.  A través de este ensayo busco presentar un análisis comparativo del México actual, con el México descrito por José Emilio Pacheco  en su obra “Las batallas en el desierto [i] ”. Al revisar estos cambios tendré las herramientas necesarias para obtener una conclusión de que tanto nos parecemos o nos diferenciamos del México de antes.  ...

Paradigmas conductual, cognitivo y socio- cultural

Introducción.   Los paradigmas del proceso de enseñanza- aprendizaje ha generado distintas líneas o meto dologías para afrontar sus problemáticas y mediar con las variantes Entre su líneas encontramos la positivista, la cual tiene un enfoque de enseñanza lineal o mecá nica, a partir de este enfoque se desprenden las teorías de Skinner, Watson, Thorndike, etc. Por otro lado tenemos a los que se apoyaban en la idea hermenéuticas, las cuales se basan en que la escuela es la encargada de perfeccionar las habi l idades cognitivas a través del aprendizaje signifi ‐ cativo apoyado de un mediador, de esta ideología surgen las teorías de Bruner y Vygotsky por men cionar a los más representativos en este campo. Esta líneas han dado forma a los procesos de en señanza significativa que se emplean actualmente  dentro de los sistemas educativos actuales. Dicho de otra manera es la manera como aprenden los niños en las aulas. E...

Descubriendo el significado de la canción “Chilanga Banda” de Jaime López.

1.     En la tabla que ´presento a continuación presento de lado derecho la letra original de la canción "Chilanga Banda" y del lado izquierdo una interpretación de lo que quiere decir, espero les guste.    Letra original de la canción Interpretación de lo que quiere decir la canción. Ya chole chango chilango que chafa chamba te chutas no checa anda de tacuche y chale con la charola. Tan choncho como una chinche mas chueco que una fayuca con fusca y con cachiporra te paso andar de guarura. Mejor yo me hecho una chela y chance enchufo una chava chambeando de chafirete me sobra chupe y pachanga. Si choco saco chipote la chota no es muy molacha chiveando a los que machucan se van a morder su talacha PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS, CHINCHINFLAS Y MALAFACHAS ACA LOS CHONFIRAS RIFAN Y BAILAN TIMBIRITABARA. Mejor yo me hecho una chela y chance ench...

Mapa mental "La educación".

En este documento se incluye el URL del mapa mental “Educación” URL:  https://www.goconqr.com/es-ES/p/16684126-Educaci-n-mind_maps Bibliografía . ·        Nuñez, C. y Romero, P. (2003). Cap. 1. Elementos conceptuales de la educación.  ·         Contreras, O. (2009). Psicología y educación.  ·        Link de Goconqr: https://www.goco nqr.com/