Ir al contenido principal

“Criterios básicos en la educación de la voluntad” (triptico).



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fabrica de Textil "La Hortensia", Zumpango

Hola, en esta ocacion comparto con ustedes la información que puede recopilar sobre la huelga en la fabrica textil "La Hortensia" ubicada en el centro de Zumpango, esta información nos lleva desde sus orígenes hasta su cierre, espero les guste.  Momento histórico del país: La producción textil se  remonta desde el México prehispánico, pero a principios  del siglo XIX  la industria textil se veía afectada con los constantes levantamientos de huelgas que surgían en México. Los obreros tenían prohibido agruparse a sindicatos, esto trajo como consecuencia que entre 1906 y 1907 estallaran huelgas en diversos estados de la república, frente a lo cual el gobierno de Díaz expidió un laudo, donde se obligaba a los trabajadores a   regresar a sus labores en las mismas o en peores condiciones de trabajo. Francisco León de la Barra tomo la iniciativa de formar la oficina del trabajo, la cual tiene la función...

Mi ensayo "Las batallas en el desierto" de Jose Emilio Pacheco.

Hola , hace unos días tuve que realizar un ensayo acerca de la novela "Las batallas en el desierto" de Jose Emilio Pacheco, la cual esta de mas decir que es un excelente texto, ya que refleja al México de los años 40. El tema principal de mi ensayo es acerca de cuales son las diferencias y similitudes del México actual con en México descrito en la novela. La novela la puedes checar en el siguiente link http://telesecundaria.gob.mx/mesa_tecnica/files/lasbatallaseneldesierto.pdf A continuación comparto mi ensayo, espero sea de su agrado.    “Las batallas en el desierto” de José Emilio Pacheco. Introducción.  A través de este ensayo busco presentar un análisis comparativo del México actual, con el México descrito por José Emilio Pacheco  en su obra “Las batallas en el desierto [i] ”. Al revisar estos cambios tendré las herramientas necesarias para obtener una conclusión de que tanto nos parecemos o nos diferenciamos del México de antes.  ...

LAS PARADOJAS POSTMODERNAS.

Economías Flexibles. La economía flexible llega para sustituir a los modelos modernos económico. Resaltando el papel de las empresas en la economía, promoviendo la aceleración en la producción, cambiando la sistematización del trabajo (avances tecnológicos) y la reducción de costos de manufacturación. Impulsado principalmente por las exigencias de la vida económica actual . Con la llegada de este modelo económico surgieron diversos sectores de producción, así como servicios financieros y nuevos mercados donde expandirse, lo que generó gran innovación tecnológica y comercial. Con este modelo se marcaron más las clases elitistas y segregadoras, que dejaban a los trabajadores en puestos de mano de obra o trabajos técnicos, dejando de lado la autonomía y el criterio propio de estos. El impacto del modelo económico flexible llego acompañado de importantes cambios en la política, la economía, la sociedad y la educación (preparación de nuevas generaciones para...

Mapa mental "La educación".

En este documento se incluye el URL del mapa mental “Educación” URL:  https://www.goconqr.com/es-ES/p/16684126-Educaci-n-mind_maps Bibliografía . ·        Nuñez, C. y Romero, P. (2003). Cap. 1. Elementos conceptuales de la educación.  ·         Contreras, O. (2009). Psicología y educación.  ·        Link de Goconqr: https://www.goco nqr.com/

PRINCIPALES ELEMENTOS DE LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS

Nota: Agrego el link donde se puede visualizar el mapa conceptual completo https://www.mindomo.com/mindmap/5e946337a76e42978206b92b89d06261 Bibliografía. ·        Silva, A. (S/F). Capítulo 2, Principales esquemas de explicación en la psicología, Material de aprendizaje realizado exprofeso para el primer curso del módulo Introducción a la Filosofía de la Psicología de la Licenciatura en Psicología en Sistema Abierto y Educación a Distancia de la FES-Iztacala (Derechos Reservados ©) ·        Mindomo, Aplicación on line,  www.mindomo.com